"Cada nuevo amigo que ganamos en la carrera de la vida nos perfecciona y enriquece más aún por lo que de nosotros mismos nos descubre, que por lo que de él mismo nos da."
Miguel de Unamuno.
Reflexionar sobre mi práctica docente y su relación con mi preparación profesional me permite analizar mi cotidianeidad, identificando problemas, inquietudes prácticas y soluciones comunes a otros/as docentes. El presente documento es el resultado de dicha reflexión.
Una de las satisfacciones más grandes de mi vida ha sido enseñar a los/as jóvenes de educación media superior, creo que es una gran responsabilidad pues es ahí donde ellos definen sus ideales, vocación y concretan la personalidad con la que enfrentarán la vida, por ello enseñar conlleva una responsabilidad, la de aprender.
La enseñanza comienza cuando el/la docente aprende del/la alumno/a, cuando nos ponemos en su lugar para poder comprender lo que él/ella comprende y su forma particular de entenderlo, buscar lo que es significativo para ellos/as. Procuro partir de sus conocimientos, experiencias y referencias siempre que comienzo con un nuevo tema.
Desarrollar en nuestros/as alumnos/as (y en nosotros/as mismos/as) “capacidad de asombro” esa actitud necesaria para quien aprende y para quien enseña; pues para quien aprende el asombro es descubrimiento, y para quien enseña es renovación.
Mi vocación no debe nacer de la identidad como “profesional” sino de identificarme como un ser humano con un proceso de organización de los conocimientos y habilidades propios para servir a mis semejantes. Por lo anterior, es necesario que como docente procure desarrollar las habilidades y capacidades necesarias para desempeñarme profesionalmente.
Hola compañera.
ResponderEliminarAl crear tu blog muestras la experiencia que tienes para realizarlo por su diseño con fotografías. El blog es una forma de comunicación y me das la oportunidad de leer tu confrontación con la docencia y me permite conocer más de tí en este quehacer, al expresar como te sientes y tus satisfacciones en la práctica docente. Con ésta creación seguiremos aprendiendo otras cosas que se pueden incluir en él y nos ayude a interactuar y a tener herramientas necesarias en nuestro quehacer docente. Gracias por compartir. Felicidades.
Liliana
Buenas tardes profesora Mariana le envio saludos:
ResponderEliminarSi documento deja entrever lo mucho que le apasiona trabajar con jóvenes y el entusiasmo que ofrece para prepararlos.
La felicito.
Gregorio Rodríguez Ortega.
La invito a revisar mi blog es gregoriorodriguez-amcd064458.blogspot.com
¡Buenos días!
ResponderEliminarLo logre, por fin. Un gusto comentarte: Mariana
"Cualquier mujer (hombre) que entienda los problemas de llevar una casa está muy cerca de entender lo de llevar un país" Margaret Thatcher
Incluiría, también el que entiende como hacer que los alumnos logren ser hombres de bien para ser un mejor país.
Reflejas un amplio conocimiento de la tecnología y el compromiso de ser cada día mejor pese a todos los problemas. No es de dudar que cada día confrontamos nuestra docencia, para buscar crecer y ser como el " Maestro con cariño", y utilizar todo lo que esté a nuestro alcance para mejorar en todos los aspectos.
No cabe duda que la vida está llena de sorpresas. Hasta pronto.