Marshall MacLuhan planteo las primeras interrogantes sobre el impacto cultural y social de una herramienta/tecnología: ¿Qué genera o posibilita? ¿Qué preserva o aumenta? ¿Qué recupera o revaloriza? ¿Qué reemplaza o descarta? Al hablar los saberes de nuestros alumnos en tecnología es necesario plantearnos dichas preguntas.
En el caso del colegio de Bachilleres de Veracruz, Ver., los alumnos muestran un gran entusiasmo y participación al hablar del uso de las TIC's, por otra parte se puede observar de una manera clara el dominio en el uso de las mismas tanto para las actividades escolares como para uso personal y social.
La Web es además de una tecnología, una actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet, es un cambio de paradigma de los usuarios reconfigurando la disposición de recursos, interacción entre usuarios y la conformación de redes sociales.
Sean Covey define la sinergia como: “el resultado de cultivar la habilidad y la actitud de valorar la diversidad... la síntesis de ideas divergentes produce ideas mejores y superiores a las ideas individuales... El logro de trabajo en equipo...” La web 2.0 es un concepto que rebasa la sinergia ¡Es sinergia 2.0!
La respuesta de los alumnos tuvo resultados muy interesantes, los alumnos intercambian entre ellos la información y herramientas que les pueden ser útiles en la materia. Es a través de estos productos que evaluamos para identificar nuestros avances y los de nuestros alumnos, modificar y mejorar la práctica para que responda a las necesidades de nuestros alumnos en particular, su contexto y su tiempo.
Los aspectos evaluados, más que meros conocimientos, son más bien las habilidades y destrezas que van desarrollando los alumnos, es decir, las competencias desarrolladas que no es otra cosa sino la capacidad que tiene cada uno de los participantes en la Webquest en utilizar lo que sabe para resolver la misma.

No hay comentarios:
Publicar un comentario