A blueprint is a type of paper-based reproduction usually of a technical drawing, documenting an architecture or an engineering design. More generally, the term "blueprint" has come to be used to refer to any detailed plan.


lunes, 30 de mayo de 2011

Redes sociales y TIC's


En el proceso de enseñanza-aprendizaje el uso de las redes sociales y las TIC's  juega un papel  determinante.

domingo, 29 de mayo de 2011

Mi confrontación con la docencia


"Cada nuevo amigo que ganamos en la carrera de la vida nos perfecciona y enriquece más aún por lo que de nosotros mismos nos descubre, que por lo que de él mismo nos da."
Miguel de Unamuno.


Reflexionar sobre mi práctica docente y su relación con mi preparación profesional me permite analizar mi cotidianeidad, identificando problemas, inquietudes prácticas y soluciones comunes a otros/as  docentes. El presente documento es el resultado de dicha reflexión.

Una de las satisfacciones más grandes de mi vida ha sido enseñar a los/as jóvenes de educación media superior, creo que es una gran responsabilidad pues es ahí donde ellos definen sus ideales, vocación y concretan la personalidad con la que enfrentarán la vida, por ello enseñar conlleva una responsabilidad, la de aprender.

La enseñanza comienza cuando el/la docente aprende del/la alumno/a, cuando nos ponemos en su lugar para poder comprender lo que él/ella comprende y su forma particular de entenderlo, buscar lo que es significativo para ellos/as. Procuro partir de sus conocimientos, experiencias y referencias siempre que comienzo con un nuevo tema.

Desarrollar en nuestros/as alumnos/as (y en nosotros/as mismos/as) “capacidad de asombro” esa actitud necesaria para quien aprende y para quien enseña; pues para quien aprende el asombro es descubrimiento, y para quien enseña es renovación.

Mi vocación no debe nacer de la identidad como “profesional” sino de identificarme como un ser humano con un proceso de organización de los conocimientos y habilidades propios para servir a mis semejantes. Por lo anterior, es necesario que como docente procure desarrollar las habilidades y capacidades necesarias para desempeñarme profesionalmente.

sábado, 28 de mayo de 2011

Los saberes de mis estudiantes


Marshall MacLuhan planteo las primeras interrogantes sobre el impacto cultural y social de una herramienta/tecnología: ¿Qué genera o posibilita? ¿Qué preserva o aumenta? ¿Qué recupera o revaloriza? ¿Qué reemplaza o descarta? Al hablar los saberes de nuestros alumnos en tecnología es necesario plantearnos dichas preguntas.

En el caso del colegio de Bachilleres de Veracruz, Ver., los alumnos muestran un gran entusiasmo y participación al hablar del uso de las TIC's, por otra parte se puede observar de una manera clara el dominio en el uso de las mismas tanto para las actividades escolares como para uso personal y social.

La Web es además de una tecnología, una actitud con la que debemos trabajar para desarrollar en Internet, es un cambio de paradigma de los usuarios reconfigurando la disposición de recursos, interacción entre usuarios y la conformación de redes sociales.

Sean Covey define la sinergia como: “el resultado de cultivar la habilidad y la actitud de valorar la diversidad... la síntesis de ideas divergentes produce ideas mejores y superiores a las ideas individuales... El logro de trabajo en equipo...” La web 2.0 es un concepto que rebasa la sinergia ¡Es sinergia 2.0!

La respuesta de los alumnos tuvo resultados muy interesantes, los alumnos intercambian entre ellos la información y herramientas que les pueden ser útiles en la materia. Es a través de estos productos que evaluamos para identificar nuestros avances y los de nuestros alumnos, modificar y mejorar la práctica para que responda a las necesidades de nuestros alumnos en particular, su contexto y su tiempo.

Los aspectos evaluados, más que meros conocimientos, son más bien las habilidades y destrezas que van desarrollando los alumnos, es decir, las competencias desarrolladas que no es otra cosa sino la capacidad que tiene cada uno de los participantes en la Webquest en utilizar lo que sabe para resolver la misma.

miércoles, 25 de mayo de 2011

¿Quién soy?

"Soy de donde soy, aunque me encuentre donde esté,
aunque la noche cubra el cielo y haya crisis con la fé,
soy de donde soy, de donde habita el corazón,
donde se sueña con palomas y se muere por amor"

Vicente Feliú

Estimados compañeros es un gusto (estoy segura igual para Ustedes) avanzar con ustedes en este curso,  ha sido un esfuerzo importante en muchos sentidos para mi, que espero rinda frutos en mi trabajo con mis alumnos.

Yo soy un poco "mutante", soy una abogada fiscalista especializada en Derecho Aduanero que además es maestra, actividad de la que vivo enamorada y que es sin lugar a dudas mi mayor impulso en el día a día, vivo en la ciudad de Veracruz y pertenezco a Bachilleres de Veracruz, una de las escuelas de Educación Media Superior más importante de la zona.

El semestre anterior, en medio de éste que ha resultado ser un proceso muy intenso, tuve la oportunidad de impartir Inglés e Historia, lo cual honestamente cada vez se vuelve más complejo por la planeación que las clases implican, confío tener un semestre mas sólido el próximo febrero.

Espero poder compartir con Ustedes un proceso enriquecedor, estando siempre a sus órdenes.


fotografía: Briandiska